Facebook Youtube Twitter Instagram Contáctanos Whatsapp

DIVISIÓN DE NEGOCIOS

NUEVO MODELO EDUCATIVO


Técnico Superior Universitario en Energía Solar



  • Perfil de Ingreso


    El aspirante a ingresar en el programa educativo de Técnico Superior Universitario en Energía Solar, deberá tener las habilidades de razonamiento lógico - matemático, informática, deseo de superación e interés por el desarrollo sustentable y cuidado del ambiente.



Perfil de Egreso


El Técnico Superior Universitario en Energía Solar podrá desenvolverse en:

  • - Interés en proyectos de ahorro de energía, eficiencia energética, desarrollo sustentable y las fuentes de energías renovables.
  • - Interés en la física, matemáticas y lenguajes de programación para la resolución de problemas.
  • - Capacidad de análisis y solución de problemas.
  • - Habilidades de redacción y comprensión de textos.
  • - Habilidades en el manejo de equipo de cómputo.
  • - Habilidades para las relaciones humanas, actividades de supervisión, planeación y control.

Ocupaciones Profesionales


El Técnico Superior Universitario en Energía Solar podrá desempeñarse como:

  • - Dirigir proyectos de energías renovables aplicando las tecnologías de sistemas de colectores solares, paneles fotovoltaicos, sistemas eólicos, sistemas híbridos y de biomasa, para disminuir el consumo de fuentes e energía no renovables, contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país.
  • - Formular proyectos de ahorro de energías en las unidades productivas y de servicios para disminuir los costos de producción, mediante la aplicación de tecnologías de generación, distribución y control de energías renovables.
  • - Formular proyectos de calidad y ahorro de energía eléctrica utilizando metodologías de elaboración de proyectos, para contribuir al uso racional y desarrollo sustentable.

  • - Formular proyectos de energías renovables mediante diagnósticos energéticos y estudios especializados de los recursos naturales del entorno, para contribuir al desarrollo sustentable y al uso racional y eficiente de la energía.
  • - Evaluar las condiciones actuales de los sistemas electro - mecánicos utilizando instrumentos de medición, considerando la normatividad y especificaciones técnicas, para identificar áreas potenciales de uso racional y eficiente.
  • - Integrar proyectos de eficiencia energética basados en sistemas de energías renovables mediante el análisis de los recursos naturales disponibles, el resultado de la evaluación energética con base en la normatividad y políticas de la empresa, para proponer alternativas con enfoque sustentable.

5to Cuatrimestre

GRUPOS

- 5to. C