Facebook Youtube Twitter Instagram Contáctanos Whatsapp

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL


La Universidad Tecnológica de Puebla establece su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, ofreciendo docencia, vinculación, extensión universitaria y difusión, desarrollo tecnológico y servicios de calidad para conseguir la formación integral de Técnico Superior Universitario, Licenciaturas, Ingenierías y Maestrías que garanticen la satisfacción de las necesidades y expectativas de las partes interesadas, mediante la propiedad intelectual y mejora continua de su Sistema de Gestión Integral de organizaciones educativas, promoviendo la prevención, mitigación y/o reducción de riesgos e impactos ambientales negativos, derivados de las actividades propias del quehacer institucional.

POLÍTICA DE IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA


La Universidad Tecnológica de Puebla, a través de Rectoría, manifiesta su compromiso frente a la comunidad universitaria para combatir la discriminación y salvaguardar el respeto a los derechos humanos; promover la igualdad laboral y de oportunidades entre mujeres y hombres; la propagación de una cultura plural y tolerante; el respeto del derecho a la libre expresión de las ideas, sin menoscabo de los derechos de las y los otros; mantener un ambiente libre de violencia, segregación y sin maltrato, ni discriminación hacia el personal, entre el personal y hacia la sociedad, en razón de su apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, lengua, sexo, género, edad, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional, preferencias sexuales, situación migratoria, color de piel, características genéticas, identidad o afiliación política, situación familiar, responsabilidades familiares, antecedentes penales, o cualquier otro motivo, y garantizando su prohibición en la Universidad Tecnológica de Puebla.


Asimismo, está comprometida a crear condiciones para prevenir, atender y prohibir cualquier tipo de acoso y hostigamiento; fomentar la conciliación de la vida laboral con la vida personal y familiar, así como fortalecer acciones de responsabilidad social para mejorar las condiciones de igualdad e inclusión en la Institución.


La presente Política es aplicable a todo el personal que labora en la Universidad Tecnológica de Puebla sin importar el tipo de contratación; su operación, vigilancia y evaluación estará a cargo del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación de la propia Universidad.


El artículo 1º de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en su fracción III establece: "Para los efectos de esta ley se entenderá por: I… III. Discriminación: Para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo; También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia;”.