Facebook Youtube Twitter Instagram Contáctanos Whatsapp

DIVISIÓN DE NEGOCIOS

NUEVO MODELO EDUCATIVO


Técnico Superior Universitario en Gestión Ambiental



  • Perfil de Ingreso


  • - Interés en la química para la solución de problemas relacionados con el medio ambiente.
  • - Capacidad de análisis y solución de problemas.
  • - Habilidades de redacción y comprensión de textos.
  • - Habilidades en el manejo de equipo de cómputo.



Perfil de Egreso


El Técnico Superior Universitario en Gestión Ambiental cuenta con las competencias profesionales necesarios para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

  • - Colectar muestras de composición orgánica e inorgánica considerando las características del entorno y de los procesos, para su análisis.
  • - Analizar muestras de composición orgánica e inorgánica mediante métodos de análisis, fisicoquímicos e instrumentales, considerando la normatividad aplicable, para proporcionar información que contribuya a la toma de desiciones del área correspondiente.
  • - Organizar recursos humanos, materiales y de infraestructura a través de la planeación de servicios para asegurar la continuidad de las operaciones de laboratorio y la optimización de recursos.

Ocupaciones Profesionales


El Técnico Superior Universitario en Gestión Ambiental tendrá las siguientes capacidades para su ocupación profesional:

  • - Elaborar programas de monitoreo de contaminantes atmosféricos en fuentes fijas de acuerdo a la metodología establecida en la norma aplicable, para determinar las especificaciones de muestreo.
  • - Formular planes de manejo integral de residuos con base en la caracterización, la normatividad, el uso de tecnologías y mercados disponibles para establecer acciones de minimización, reuso, reciclaje o disposición final.
  • - Analizar suelos contaminados aplicando técnicas generales de muestreo y análisis, para generar información diagnóstica que contribuya a los estudios de afectación de suelo.
  • - Realizar muestreo y análisis de agua a través de equipos, instrumentos y metodologías de análisis de calidad del agua para integrar el dictamen técnico de calidad de agua.
  • - Supervisar unidades de tratamiento de agua a través de investigaciones documentales, de campo y principios de operación para identificar la eficiencia del tratamiento y mantenerlo en condiciones óptimas.
  • - Elaborar el diagnóstico y programa de auditoria de los sistemas de gestión ambiental, de calidad y seguridad ocupacional, con base a normas y documentación de la empresa, para establecer la agenda de actividades y criterios de evaluación.

El Técnico Superior Universitario en Gestión Ambiental, podrá desenvolverse en:

  • - Empresas públicas y privadas en el ámbito ambiental y de seguridad.
  • - En dependencias e instituciones gubernamentales encargadas de atender y regular los aspectos ambientales de su competencia.
  • - Laboratorios de prueba, ensayo y análisis ambientales.

5to Cuatrimestre

GRUPOS

- 5to. A